Inscripción, levantamiento o modificación de prenda

como hacer el Inscripción, levantamiento o modificación de prenda

Es el trámite por medio del cual se registra en el historial físico y electrónico del vehículo un contrato de prenda, el levantamiento del mismo o su modificación.

Derechos del trámite

  • Inscripción o Levantamiento de Prenda – Carro, Moto, Maquinaria Agrícola, de Construcción e Industrial Autopropulsada, Remolques y Semiremolque: $ 126.200
  • Modificación Acreedor Prendario – Carro, Moto, Maquinaria Agrícola, de Construcción e Industrial Autopropulsada,  Remolques y  Semiremolque (solicitada por el acreedor): $ 115.400
  • Modificación Acreedor Prendario – Carro, Moto, Maquinaria Agrícola, de Construcción e Industrial Autopropulsada,  Remolques y  Semiremolque  (solicitada por el propietario): $ 121.100

Requisitos

  1. Para adelantar el trámite, las personas naturales o jurídicas deben estar debidamente inscritas en el sistema RUNT.
  2. Presentar documento original de identidad. Para nacionales mayores de edad: Cédula de ciudadanía o contraseña*. Para menores de edad: tarjeta de identidad o contraseña* Para extranjeros mayores de edad: Cédula de extranjería o contraseña certificada (provisionalmente) o pasaporte vigente.
  3. Formulario de solicitud de trámite debidamente diligenciado.
  4. SOAT vigente incorporado en RUNT.
  5. Paz y salvo por concepto de multas por infracciones a las normas de tránsito.
  6. Pago de los derechos del trámite en los puntos de atención (ventanillas del banco).
  7. En el caso de persona jurídica, se verifica Existencia y Representación Legal en el sistema RUES.
  8. Cuando el trámite(s) por adelantarse ante un organismo de tránsito se realice a través de un tercero, este deberá estar registrado en el sistema RUNT y para efectos de realizar la gestión deberá presentar el contrato de mandato, poder general o poder especial, a través del cual el propietario o titular del derecho le confía la gestión de realizar los trámites a que haya lugar por cuenta y riesgo del mandante. Si la autorización se lleva a cabo mediante poder especial, este debe tener presentación personal ante una notaría pública.
  9. Documento original donde conste la inscripción, el levantamiento o la modificación del acreedor prendario de la limitación o gravamen, con improntas** del vehículo adheridas.
  10. Copia simple de la escritura pública,  documento privado o certificado de existencia y representación legal en el que conste la adquisición, constitución o cesión de la calidad de acreedor prendario cuando no sea el mismo que está inscrito.  No requiere trámite adicional de modificación de acreedor prendario.

*Según la Circular N° 222 del 13 de diciembre de 2016, emitida por la Registraduría Nacional del Estado Civil, en la actualidad existen tres clases de comprobantes de documento en trámite: La Contraseña, el Comprobante de Documento en Trámite que físicamente expide la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Comprobante de Documento en Trámite con código de verificación QR vía web.

**Para las improntas que son de difícil acceso se recibe certificación expedida por la DIJÍN.

Casos especiales

Modificación de acreedor prendario

  • Para modificación de prenda se debe aportar documento que soporte el cambio.

Nota: Para el registro del levantamiento del gravamen a la propiedad, no se exigirá actualización del último acreedor prendario cuando este no haya sido registrado en el sistema RUNT, teniéndose en cuenta que el objetivo de su registro es la oponibilidad a terceros.

Cuando se produce cambio de acreedor prendario y el nuevo titular de la obligación es quien solicita la inscripción, el organismo de tránsito procede a realizar el registro de la novedad con base en el documento que soporta el cambio.Maquinaria agrícola, industrial y de construcción autopropulsada

  • Copia del documento en el que conste la inscripción o levantamiento de la medida o la modificación del acreedor prendario.
  • Si el interesado es persona natural, copia de la cédula de ciudadanía. Si el interesado es persona jurídica el certificado de existencia y representación legal con vigencia no mayor a treinta (30) días.
  • Pago de los derechos que se causen por el trámite.

Nota: Para los trámites de Maquinaria Agrícola, Industrial y de Construcción autopropulsada se requiere Certificación de Instalación del Sistema de Posicionamiento Global (GPS), registrada en RUNT.

Scroll al inicio